Islas de Paz Perú es una ONG peruana creada en el año 2015 con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las familias rurales del Departamento de Huánuco, uno de los más pobres del país.Si bien la organización fue fundada recientemente, la experiencia del equipo data de un tiempo atrás. En el 2008 la ONG belga Iles de Paix inició sus actividades en el Perú, estableciéndose única y directamente en Huánuco. Después de completar sus primeros dos programas, el equipo local de Iles de Paix, valorando la filosofía y forma de trabajo, así como los resultados concretos que se reflejaban en un cambio de vida de las personas, propuso la creación de una ONG local para continuar el trabajo tras el cierre proyectado de Iles de Paix en Perú para el año 2021. En este momento las dos ONGs trabajan en estrecha colaboración en torno a dos proyectos en curso, cuya hermandad y entendimiento se sustenta en un convenio de cooperación interinstitucional, en el que se considera el apoyo y asesoramiento institucional de parte de Iles de Paix mientras coexistan ambas instituciones.
Misión y Visión
Visión la apuesta por un mundo solidario en el cual las personas puedan vivir mejor, de forma autónoma y digna, en un clima de paz donde se respetan sus derechos fundamentales y su cultura; donde se protege y conserva el medio ambiente para el bien de las
generaciones futuras. En este sentido, la institución centra su accionar en las personas.
Misión de trabajar con las poblaciones de las zonas rurales pobres, en sus esfuerzos por mejorar su calidad de vida. Es aquí donde aparece el concepto de desarrollo de la persona, pues se potencia el fortalecimiento de las capacidades que los individuos poseen para mejorar sus condiciones de vida.
Islas de Paz Perú trabaja en base a cinco valores fundamentales que buscan contribuir al desarrollo de las personas en su entorno comunitario.
SOLIDARIDAD
Islas de Paz Perú cree en la voluntad y la capacidad de cada persona en asociarse y solidarizarse con los demás, pues entiende la solidaridad como un
valor que ayuda a generar un mundo más justo.
AUTOAYUDA
La organización interviene en zonas donde las poblaciones locales se movilizan para mejorar sus condiciones de vida. Son considerados como socios y responsables de su propio desarrollo; eligen los proyectos que quieren desarrollar en su zona y aportan todo cuanto están dispuestos a los proyectos.
SOSTENIBILIDAD Y EFECTO MULTIPLICADOR
Todos los proyectos se implementan con prácticas fácilmente reproducibles y de bajo costo, para que que puedan ser replicadas por comunidades vecinas sin ayuda suplementaria.
ARMONÍA CON EL MEDIO AMBIENTE
Toda acción que se realice será en armonía con el medio ambiente, buscando contrarrestar los efectos del cambio climático.
RESPETO, TRANSPARENCIA Y DIÁLOGO
Islas de Paz toma en cuenta y respeta las aspiraciones, los objetivos, la cultura de las poblaciones con las cuales colabora. Promueve un trabajo articulado entre instituciones, la transparencia y apoya el manejo ético de las organizaciones e instituciones, con el fin de oponerse a prácticas de corrupción.