Islas de Paz Perú recibió a 3 jóvenes voluntarias y estudiantes de la Universidad de Gante (Bélgica) pertenecientes a HUMASOL, con quienes se trabajó este año el proyecto de «Purificación del agua con filtros de arena en la Comunidad de San José de Ushpas, en el distrito de San Francisco de Cayran – Huánuco».
Margot, Nele y Freya viajaron desde Bélgica para instalarse en San José de Ushpas por un periodo de 2 meses, ellas tenían como misión la construcción de filtros de arena para que las familias de la comunidad gocen de agua limpia; Desde su llegada sociabilizaron muy bien con la población con quienes iniciaron el trabajo de sensibilización y, seguidamente dieron inicio al proyecto trabajando en conjunto con el equipo responsable de Islas de Paz Perú, con la JASS y autoridades de la comunidad, con la tesista colaboradora de la Universidad de Huánuco y con la Municipalidad de San Francisco de Cayran quienes mostraron todo su apoyo durante el proceso logrando así la construcción de 11 filtros de bioarena, de ellos uno fue construido para la institución educativa y 10 para las diferentes viviendas de la comunidad.
Pero, ¿cómo funciona los filtros de arena?, a continuación las estudiantes y voluntarias de HUMASOL nos lo explican: «.. El agua contiene de forma natural muchos seres vivos. Algunos de estos seres vivos son inofensivos y otros pueden ser dañinos para la salud, por ello implementamos el uso de la filtración de arena como sistema de purificación de agua que consiste en construir una estructura de concreto que está rellena de arena y gravas especialmente seleccionadas y preparadas. A medida que el agua fluye a través del filtro, por procesos físicos se eliminan el hierro, la turbidez y el manganeso del agua. Pero, sobre todo se eliminan también patógenos por un proceso biológico, al desarrollarse en la parte superior del filtro una capa biológica gelatinosa (biocapa) compuesta por microorganismos no dañinos que ayudan a eliminar los patógenos.
Este es un método sencillo pero altamente efectivo y considerablemente asequible que puede contribuir a un sistema sostenible de gestión del agua, bastante prometedor para comunidades como San José de Ushpas.
Han pasado más de 2 meses y se ha realizado un gran trabajo en la comunidad de San José de Ushpas, y ya hace unas semanas nuestras voluntarias Margot, Nele y Freya retomaron a Bélgica pero, previamente tuvieron una despedida muy emotiva con la comunidad con quienes compartieron talleres de integración y noches de cine. Lo mismo que en las oficinas de Islas de Paz Perú, donde pudimos reconocer y valorar el trabajo realizado por nuestras voluntarias de Humasol; Quedamos muy agradecidos y comprometidos en replicar el trabajo realizado en Ushpas para que más familias y nuevas comunidades gocen de agua limpia a través de esta tecnología innovadora.
¡Gracias HUMASOL!, los esperamos el próximo año para desarrollar nuevos proyectos en bien de las comunidades mas pobres de Huánuco.



