Proyecto KUSI KAWSAY I

Proyecto KUSI KAWSAY I

Programa de apoyo a la mejora sostenible de las condiciones de vida y la capacidad de resiliencia de las familias rurales en el departamento de Huánuco

Hablar de Kusi Kawsay es hablar de “Familias Felices” y éste es el principal objetivo de Islas de Paz Perú, es así que en abril del 2016 iniciamos con el proyecto Kusi Kawsay I aperturando nuestra intervención en 6 distritos de Huánuco: San Francisco de Cayran, Yarumayo, Yacus, Obas, Jacas Grande y Pachas con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y resiliencia de las familias campesinas del departamento de Huánuco,  promoviendo agricultura familiar sostenible desde una gestión local participativa y  un entorno de vida saludable en las familias rurales mediante la participación de los actores locales y regionales.

Desde entonces se ha venido desarrollando trabajos articulados con los agentes locales, las Áreas de Desarrollo Agrario y Ambiental de los seis distritos; Ha sido un trabajo arduo y coordinado donde se sumaron esfuerzos logrando así al día de hoy lo siguiente:

Familias rurales acceden y gestionan de forma sostenible los servicios de saneamiento básico integral a través de las JASS.

-Más de 14 000 personas gozan de agua potable.

– 65% de familias de los caseríos (localidades) 

considerados dentro del programa pagan puntualmente sus cuotas mensuales por el consumo de agua potable.

Familias rurales mejoran sus ingresos a través de actividades agropecuarias respetuosas del medio ambiente.

-168 familias fueron certificadas como familias modelos en agricultura familiar sostenible

-139 familias logren ser modelos del buen vivir (entonos saludables y agricultura familiar), quienes han implementado prácticas sostenibles de manejo de los recursos bosque, suelo y agua en sus parcela

-224 módulos de sistemas de riego presurizado

-Se instalaron 40.46 hectáreas forestales con especies nativas para proteger fuentes de agua y cercos vivos.

Mejoramiento de la alimentación por consumo de productos locales

-71% de las familias valoran los productos locales por su alto contenido nutricional.

-81% de familias tienen una alimentación balanceada que consumen alimentos de origen animal y hortalizas al menos 2 veces por mes

-760 visitas domiciliarias realizadas por 38 Agentes comunitarios de salud en los 06 distritos.

Campesinos y campesinas fortalecieron sus habilidades individuales y sociales.

-Se desarrolló el fortalecimiento de la autoestima de las familias, las relaciones familiares y comunales en aras de valorar el rol productivo de la mujer dentro de la familia.

Actores regionales se involucraron en la promoción de un entorno de vida saludable en el ámbito rural.

– En coordinación con la Dirección Regional de Vivienda Construcción y Saneamiento del Gobierno Regional Huánuco se ha logrado cooperar en la elaboración de la Estrategia Regional de Saneamiento Básico

– Asimismo, en cooperación con las 06 municipalidades distritales ámbito de nuestra intervención se ha logrado ejecutar 08 proyectos de agua y saneamiento, todas ejecutadas por administración directa.

Actores Locales promueven prácticas adecuadas de higiene y ambientes saludables

-03 políticas públicas locales para la promoción de hábitos saludables fueron promovidas por las municipalidades distritales de Obas, Pachas y Jacas Grande, quienes emitieron ordenanzas municipales para la promoción de entornos saludables.

 

Con mucha satisfacción culmimanos con la primera etapa del proyecto Kusi Kawsay I, han sido 3 años de trabajo en equipo en bien de las familias mas vulnerables. Para el equipo de Islas de Paz Perú es muy reconfortante visitar hoy en día las comunidades de intervención y ver familias felices (Kusi Kawsay) por ello actualmente venimos trabajando en el desarrollo de la segunda etapa con el objetivo de promover  agricultura familiar sostenible.

3 comentarios sobre «Proyecto KUSI KAWSAY I»

  • 01/10/2019 a las 23:55
    Permalink

    Estamos interesados en ser partícipes de sus proyectos y ayudas con nuestra comunidad,les agradecemos brindarnos mayor información

  • 07/01/2020 a las 21:30
    Permalink

    Buenas tardes, gracias por escribirnos podria visitarnos a nuestra oficina ubicada en Jr. Faustino Sanchez Carrión 117- Amarilis o llamarnos al 062-625425

  • 22/01/2021 a las 06:29
    Permalink

    You made some nice points there. I did a search on the subject matter and found most individuals will go along with with your blog. Indira Benyamin Raviv

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *