La escasez de vegetación nativa y la forestación con especies exóticas como el eucalipto en los años setenta, junto con los efectos del cambio climático han provocado una sequía prolongada e intensa en las quebradas de la comunidad de Querosh, ubicada en el distrito de San Pedro de Chaulán , Departamento de Huánuco. La menor disponibilidad de agua ha afectado a 50 familias de la comunidad de Querosh, quienes han visto afectados sus recursos agrícolas que se extienden a un total de 20 hectáreas . Así mismo, su producción ganadera se ha visto afectada por falta de agua, provocando enfermedades derivadas del bajo peso y muertes. Esta escasez de agua se ha manifestado en toda la subcuenca del río Higueras, observándose un descenso del caudal del río Higueras más pronunciado entre los meses de marzo y abril. Por ello, con el fin de garantizar la disponibilidad de agua a las generaciones futuras, que permita a los pobladores de la comunidad de Querosh continuar su modo de vida en las zonas rurales y evitar la migración a la ciudad con un alto riesgo de aumentar sus niveles de pobreza, Islas de Paz Perú inicia el proyecto Conservación de los Recursos Hídricos. El proyecto enfoca su estrategia de intervención en la forestación y conservación de las seis principales fajas marginales de la comunidad con especies nativas, creando para ello una Asociación de Guardabosques local la cual es retribuida por sus servicios de conservación de los recursos.
La Asociación de Guardabosques está conformada por 10 hombres y 5 mujeres y han sido los responsables de la creación de un vivero comunal que ha estado produciendo más de 11.000 plantones de especies nativas como el quinual, aliso, quishuar, sauco y molle. Estos plantones están permitiendo reforestar una superficie total de 11 hectáreas debidamente identificadas con hitos. Como retribución, la empresa de servicios de agua SEDA Huánuco, ha facilitado a la Asociación de Guardabosques materiales y animales para la construcción de una infraestructura de producción pecuaria de cuyes