Un total de 13 asociaciones de agricultores de la Provincia de Huánuco se reunieron ayer en Amarilis con la ONG Islas de Paz Perú con el fin de crear sinergias y mejorar la actual producción agrícola encaminando ésta a una producción ecológica sostenible. El encuentro se produce por iniciativa de los productores, que buscan un acercamiento a las organizaciones que operan en el ámbito de la agricultura para, conjuntamente, mejorar la situación de crisis que atraviesa la producción de papa en la provincia de Huánuco, con una nueva previsible sobreproducción para la cosecha 2018-2019.
En el encuentro, profesionales del ámbito de la agricultura y de la salud abordaron los principales ejes que afectan al desarrollo actual de la agricultura y alimentación. El médico Guillermo Renjifo abordó el tema de Las consecuencias de la mala nutrición de las personas; el coordinador regional de Iles de Paix, Gael de Bellefroid habló sobre Las Tendencias ambientalistas e incremento de la demanda de productos agropecuarios sanos; el Presidente de la Asociación Nacional de Productores de Papa Nativa del Perú, Victoriano Fernández, abordó el tema de La Producción y comercialización de la papa nativa como alternativa para el consumo sano; El Rol del Estado en producción y comercialización de productos agropecuarios fue desarrollado por el Director de IDEL, Miguel Ponce y Jesús Alva, Coordinador de Programas de Islas de Paz Perú, fue el encargado de cerrar las ponencias para hablar sobre El Rol de las ONG’s en el desarrollo rural.
El médico Guillermo Renjifo fue el encargado de abrir el ciclo de ponencias poniendo énfasis en las principales enfermedades derivadas de una mala nutrición como la anemia, y otras derivadas del actual consumo de productos de producción industrial no orgánicos que a la larga contribuyen a la aparición de enfermedades cancerígenas.
Por su parte, Gael de Bellefroid, coordinador regional de Iles de Paix, informó sobre la nueva tendencia del mercado, que se orienta al consumo de productos orgánicos, “las personas cada vez tienen mayor información sobre las consecuencias nocivas del consumo de alimentos producidos con insumos químicos, por lo que cambiar a un tipo de agricultura ecológica es necesario”. Señaló que el proceso de transición de una producción agrícola con químicos a una producción orgánica es difícil, pero que a la larga no es más cara, sino al contrario, pues el agricultor no tendrá que invertir dinero en productos químicos para la producción, “hace diez o quince años en Lima solamente había una feria agroecológica, y en la actualidad se celebran dieciséis ferias y existen ciento cincuenta puntos de venta de productos agroecológicos”.
Victoriano Fernández, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Papa Nativa del Perú, habló de la tendencia actual del mercado, que demanda la papa pequeña, coloquialmente llamada cóctel entre los consumidores, y las papas de colores. La asociación que preside vende sus productos a los grandes restaurantes de Lima, que sólo demandan productos orgánicos. Así mismo, reflexionó sobre los efectos del actual tipo de producción, “hace diez años ninguna persona del rural sufría de cáncer, hoy sí”.
El cocinero huanuqueño, Christian Bazán, como parte de la ONG IDMA, participó en el encuentro con una demostración en directo de preparación de comida saludable con productos ecológicos, resaltando las bondades gastronómicas y alimenticias de la papa nativa.
Al cierre del encuentro agricultores y ONG’s asumieron el compromiso de volver a reunirse y establecer líneas de colaboración que incluyan el fortalecimiento de las asociaciones y el acercamiento al Estado para propiciar políticas locales agrarias. Además de continuar con el conocimiento vivencial del enfoque agroecológico a través de una pasantía al distrito de Umari.